Hace unos años, la palabra antígeno no formaba parte de nuestro vocabulario habitual.

Hace unos años, la palabra antígeno no formaba parte de nuestro vocabulario habitual.
En el vasto panorama de la ciencia médica, hay descubrimientos que sobresalen no solo por su impacto en salud, sino que también tienen una intrincada historia de investigación y desarrollo.
Cuando nuestras células se estresan, liberan distintas moléculas que actúan como una señal de que algo va mal para informar a las células vecinas o de un poco más lejos.
Si después de ayunar 8-12 horas, tu nivel de glucosa en sangre se encuentra por encima de 100 miligramos por decilitro de sangre, o si 2 horas después de una carga oral de glucosa sigue por encima de los 140 mg/dl, probablemente tengas diabetes o prediabetes.
La obesidad, definida como una acumulación excesiva de grasa en varios órganos y partes del cuerpo, es una condición multifactorial, crónica y progresiva que conduce a consecuencias metabólicas y psicosociales adversas.
A todos nos vienen a la memoria ejemplos de sagas familiares en los que uno o varios miembros de una misma familia guardan un enorme parecido entre sí.
La diabetes constituye un importante factor de riesgo para el desarrollo de numerosas patologías, entre las que destacan las enfermedades cardiovasculares.
No hay dudas pero insistiremos. La diabetes mellitus tipo 1 aparece tiempo antes del diagnóstico de la enfermedad, es decir cuando ésta se manifiesta por la clínica ya conocida: sed intensa, un incremento de la diuresis, mucho apetito y pérdida de peso.
La diabetes mellitus tipo 1 (DM1) es una enfermedad metabólica causada por la destrucción autoinmunitaria de las células β productoras de insulina.
Las nuevas insulinas y en particular el desarrollo de las cada vez mejores bombas de insulina con sistemas automáticos de liberación de insulina han supuesto un avance muy importante en el tratamiento de la diabetes tipo 1, pero, aun así, obtener un adecuado control de la enfermedad sigue siendo altamente demandante y difícil para una amplia mayoría de pacientes.