
Imagen corporal en mujeres con DM1 y tratamiento de asa cerrada
Los tratamientos con sistemas de asa cerrada utilizados en diabetes tipo 1 son tecnologías avanzadas que automatizan la administración de insulina para ayudar a controlar los niveles de glucosa.

Nutriepigenómica y su aplicación en el manejo de la diabetes tipo 2
La nutriepigenómica o epigenómica nutricional es un área emergente que estudia cómo los nutrientes y los patrones dietéticos influyen en la expresión de los genes a través de modificaciones epigenéticas.

Novedades en smart pens y smart caps, ¿qué pueden aportar en el manejo de la diabetes?
Los avances tecnológicos han remodelado progresivamente el panorama de la atención de la diabetes.

La importancia de detectar y combatir las fake news sobre la diabetes
En los últimos tiempos nuestra sociedad está sometida, en todos sus niveles, a la difusión de informaciones erróneas, engañosas y mal intencionadas, también conocidas como fake news (noticias falsas) o bulos, que circulan con facilidad en redes sociales, foros, y sitios web de dudosa procedencia.

Recomendaciones para el manejo de la diabetes durante el Ramadán
El Ramadán es un mes sagrado para la comunidad musulmana, en el que se practica el ayuno desde el amanecer hasta la puesta del sol.

Utilidad de la Monitorización Continua de Glucosa para el personal de Enfermería en la Unidad de Cuidados Intensivos Pediátricos: reflexiones derivadas de la práctica clínica
En la Unidad de Cuidados Intensivos Pediátricos (UCIP), los pacientes con diabetes mellitus tipo 1 (DM1) ingresan principalmente por cetoacidosis diabética (CAD) al debut de la enfermedad o en descompensaciones de la misma, siendo esta la principal causa de hospitalización y mortalidad en niños con este trastorno metabólico.
Tratamiento de la diabetes
Estilos de vida

El registro nutricional en las consultas de diabetes: una herramienta para la valoración e intervención
¿Quién no ha escuchado el antiguo refrán “Eres lo que comes”? Hoy en día podríamos reformularlo...
Prediabetes, enfoques educativos para una mejora del estilo de vida y la salud
La prediabetes se define como un nivel de azúcar en la sangre o glucemia más alto de lo normal, pero no lo suficiente como para que una persona pueda ser diagnosticada de diabetes tipo 2, según define la ADA en sus estándares de 2024 (1). La Organización Mundial de la...
Riesgos y beneficios de una baja en CH en personas con DM
La restricción de carbohidratos ha ganado cada vez más popularidad como terapia nutricional complementaria para el manejo de la diabetes. Sin embargo, sigue habiendo controversia, por la poca evidencia científica disponible, con respecto a su seguridad, la eficacia...