La diabetes es una enfermedad caracterizada por una hiperglucemia sostenida, debida a la falta de secreción de insulina, diabetes tipo 1 (DM1), o bien a una acción deficiente de la misma junto a una secreción insuficiente, diabetes tipo 2 (DM2).

La diabetes es una enfermedad caracterizada por una hiperglucemia sostenida, debida a la falta de secreción de insulina, diabetes tipo 1 (DM1), o bien a una acción deficiente de la misma junto a una secreción insuficiente, diabetes tipo 2 (DM2).
Se acerca el verano, tiempo de vacaciones escolares, tiempo de campamentos, también de los campamentos específicos para niños/as y adolescentes con diabetes.
La monitorización continua de glucosa (MCG) permite conocer los valores de glucosa de manera continua y su tendencia durante las 24 horas del día mediante un sensor insertado en el cuerpo que envía la información a un lector externo.
La diabetes mellitus neonatal (DN) se define como la hiperglucemia persistente, de inicio en los primeros 6 meses de vida.
Las complicaciones micro y macrovasculares, a largo plazo, son una causa importante de discapacidad y mortalidad en personas con diabetes tipo 1.
El estándar de tratamiento de la diabetes tipo 1 es lo que conocemos como tratamiento intensificado con insulina.
El santo grial de la insulinoterapia, para disminuir el riesgo de complicaciones crónicas y de hipoglucemia, sería conseguir insulinas sensibles a la de glucosa, que actuarían en caso de hiperglucemia y cesarían su acción tras alcanzar la normoglucemia, lo que favorecería mantener un mayor tiempo de glucosa en rango.
El pilar del tratamiento en la diabetes tipo 1 (DM1) es la terapia intensiva con insulina.
Los glucocorticoides son sustancias de naturaleza hormonal que se emplean de forma habitual en medicina para el tratamiento farmacológico de diferentes enfermedades. Derivan del cortisol, hormona que se produce en las glándulas suprarrenales.
La hiperglucemia materna es una de las complicaciones más prevalentes durante la gestación. Afecta alrededor del 16% de los embarazos, siendo la diabetes gestacional (DG) responsable en más del 80% de los casos.