Como la mayoría de los alimentos en la historia, el café se ha venerado y demonizado a partes iguales en las últimas décadas del boom de la ciencia nutricional.

Como la mayoría de los alimentos en la historia, el café se ha venerado y demonizado a partes iguales en las últimas décadas del boom de la ciencia nutricional.
Gastronomía es un término de origen griego que hace referencia al estudio de la relación del ser humano con su alimentación y su entorno físico y social, es decir, que además de la comida incluye aspectos de tipo ambiental y factores económicos, sociales, religiosos y culturales.
El síndrome del ovario poliquístico (SOP) es una condición de salud de tipo endocrino y reproductivo que afecta al 10% de las mujeres en edad reproductiva en el mundo (1).
Han pasado casi 20 años de las primeras publicaciones mediáticas en relación con la dieta mediterránea y la protección frente a varias enfermedades prevalentes y crónicas.
En el reciente estudio SED1, realizado por la Sociedad Española de Diabetes (SED) y que buscaba conocer el perfil de los pacientes españoles con diabetes tipo 1 (DM1), se observó que a pesar de que hasta al 66% de los pacientes realizan una dieta considerada equilibrada, solo una tercera parte de los mismos alcanzan el objetivo de una Hb1Ac inferior al 7%. Además, hasta un 40% de los pacientes con DM1 presentan sobrepeso u obesidad.
Un tentempié se le denomina a aquella «comida ligera para reponer fuerzas», también conocido como snack, picoteo, aperitivo, botana o colación, según la región a la que nos refiramos.
Aunque cada vez el término «alimento ultra-procesado» nos parezca más familiar, se trata de una referencia relativamente nueva.
Existen un gran abanico de factores que afectan a la glucemia, entre ellos se encuentran los que tienen que ver con la alimentación.
La obesidad infantil se ha convertido en uno de los problemas médicos y de salud pública más importantes. Su etiología es multifactorial y en ella interaccionan factores genéticos, biológicos y ambientales.
La duración de la vida está dictada por el proceso de envejecimiento y este describe la disminución del funcionamiento físico y fisiológico de los organismos.