
Nuevos horizontes en enfermedad celiaca
La enfermedad celiaca (EC) es una enfermedad sistémica, inmunomediada, producida por el gluten en individuos genéticamente susceptibles y caracterizada por síntomas clínicos dependientes del gluten, anticuerpos específicos de la enfermedad, la presencia de HLA DQ2 o DQ8 y la presencia de lesión intestinal.

Lipohipertrofias ¿qué hay de nuevo? parte I
La lipohipertrofía (LH) es una complicación cutánea común en individuos con diabetes que se administran insulina, ya sea mediante inyecciones o mediante infusores subcutáneos continuos de insulina (I.S.C.I.).

Del contaje de raciones a la inteligencia artificial: redefiniendo el modelo de atención en diabetes
Enseñar a contar hidratos de carbono ha sido una de las principales herramientas educativas en el tratamiento nutricional de la diabetes.

Educación terapéutica adaptada para pacientes en riesgo de desarrollar diabetes tipo 1 en Estadio 1 y 2
La diabetes tipo 1, tradicionalmente considerada como una enfermedad de inicio repentino en niños y adolescentes, es ahora entendida como un proceso autoinmune progresivo que puede desarrollarse de manera silenciosa durante varios años antes de su diagnóstico clínico.

La situación asistencial de las personas con diabetes en Costa Rica
Costa Rica está ubicado en Centroamérica, al norte limita con Nicaragua y al sur con Panamá.

Nuevos ensayos clínicos rompedores en diabetes
Sin lugar a dudas el congreso de la American Diabetes Association (ADA) es el evento científico del año para la diabetes.
Tratamiento de la diabetes
Estilos de vida

Bancos de leche materna. Asesoramiento para una lactancia exitosa
Los bancos de leche materna son centros especializados responsables de la gestión, promoción y...
El ciclo menstrual y la diabetes, una mirada hacia el autocuidado
El ciclo menstrual es un proceso fisiológico natural que ocurre en las mujeres en edad fértil, caracterizado por una serie de cambios hormonales. En cada ciclo menstrual, las hormonas estrógeno y progesterona fluctúan a lo largo de sus distintas fases. Estas...
El registro nutricional en las consultas de diabetes: una herramienta para la valoración e intervención
¿Quién no ha escuchado el antiguo refrán “Eres lo que comes”? Hoy en día podríamos reformularlo a “Eres lo que comes, cuánto y cuándo lo comes y cómo lo comes". Está demostrado que no sólo importa la cantidad de alimentos, sino también la proporción de...