Diabetes tipo 1

Caminando hacia el screening universal de la diabetes tipo 1

Caminando hacia el screening universal de la diabetes tipo 1

Hoy día sabemos que existen una serie de observaciones –datos analíticos o clínicos– que pueden indicarnos el riesgo a padecer diabetes tipo 1. Pero ninguna de ellas ha demostrado tener la suficiente especificidad y sensibilidad como para permitirnos seleccionar las personas cuyo riesgo de sufrir la enfermedad sea alto, y en las que esté indicado un seguimiento continuo, en aras de prevenir o tratar la enfermedad en sus estadios más iniciales.  

leer más
Programa de transición de pacientes con diabetes tipo 1 desde la Unidad pediátrica a la de adultos. La experiencia de una década.

Programa de transición de pacientes con diabetes tipo 1 desde la Unidad pediátrica a la de adultos. La experiencia de una década.

El seguimiento y la adherencia al tratamiento en enfermedades crónicas como la diabetes tipo 1 (DM1) es especialmente complejo durante la adolescencia, periodo caracterizado por cambios a nivel físico y psicológico que hace a las personas especialmente vulnerables y que coincide con el necesario traslado desde del centro pediátrico al centro de adultos.

leer más
Imagen cardiovascular avanzada y riesgo cardiovascular en diabetes

Imagen cardiovascular avanzada y riesgo cardiovascular en diabetes

En los pacientes con diabetes (DM1 y DM2) se ha descrito un mayor riesgo de desarrollar enfermedad cardiovascular que en la población general. El desarrollo de aterosclerosis en estos pacientes se produce de una forma más rápida y con afectación multifocal, pudiendo predisponer al infarto agudo de miocardio.

leer más
Ciclo menstrual, diabetes y alimentación

Ciclo menstrual, diabetes y alimentación

El ciclo menstrual es todavía un tema invisibilizado; tanto a nivel social, como en el contexto médico. Si se habla de la relación de éste con la diabetes o con la alimentación, parece serlo aún más.

leer más