La retinopatía diabética (RD) es una microangiopatía retiniana que se desarrolla principalmente como consecuencia de la hiperglucemia crónica asociada o no a hipertensión arterial.

La retinopatía diabética (RD) es una microangiopatía retiniana que se desarrolla principalmente como consecuencia de la hiperglucemia crónica asociada o no a hipertensión arterial.
La insulina inhalada se plantea como una alternativa prometedora para el tratamiento de personas con diabetes mellitus tipo 1, especialmente en pacientes que presentan dificultades con las inyecciones múltiples.
Los seres humanos buscamos un alto grado de bienestar, pero ¿qué es el bienestar? ¿Cómo podemos conceptualizarlo? O mejor aún ¿cómo podemos convertir un término abstracto en algo imaginable?, algo que describa para todas las personas de forma homogénea qué es el bienestar.
Hay temas que se siguen dejando fuera de la consulta, aunque estén muy presentes en la vida de las pacientes. Uno de ellos es la sexualidad.
La elevada frecuencia de la diabetes y las necesidades terapéuticas y educativas de las personas que viven con ella a lo largo de su vida hacen necesarios modelos de atención accesibles y flexibles.
La diabetes mellitus es una de las enfermedades con mayor impacto sociosanitario, no sólo por su elevada prevalencia, sino también por las complicaciones crónicas que produce y por su elevada tasa de mortalidad.
La diabetes tipo 1 (DT1) es una enfermedad autoinmune en la que el propio sistema inmunológico ataca por error y destruye las células beta del páncreas, que son las encargadas de la producción de insulina.
En la segunda mitad del siglo XX, surgen un amplio abanico de Especialidades Médicas, más relacionadas con los conocimientos académicos que con las realidades clínicas.
La menopausia se define como la ausencia total de regla durante más de 12 meses, y responde al proceso fisiológico natural de la mujer que sucede en torno a los 45 años en general.
La diabetes mellitus tipo 2 (DM2) es una enfermedad crónica frecuente, especialmente en adultos mayores, con una prevalencia del 14,8% en España.