La insulina inhalada se plantea como una alternativa prometedora para el tratamiento de personas con diabetes mellitus tipo 1, especialmente en pacientes que presentan dificultades con las inyecciones múltiples.

La insulina inhalada se plantea como una alternativa prometedora para el tratamiento de personas con diabetes mellitus tipo 1, especialmente en pacientes que presentan dificultades con las inyecciones múltiples.
La diabetes mellitus tipo 2 (DM2) es una enfermedad crónica frecuente, especialmente en adultos mayores, con una prevalencia del 14,8% en España.
El trastorno del espectro del autismo (TEA) es un trastorno del neurodesarrollo con una prevalencia creciente (1 de cada 100 personas según Autism Europe, uno de cada 36 niños según el Centro de Control de Enfermedades y Prevención Americano) (Center of Disease Control and Prevention, CDC) cuyos primeros síntomas aparecen antes de los tres años de edad.
La diabetes gestacional (DG) se define como la alteración del metabolismo de la glucosa que se detecta inicialmente en el embarazo.
La diabetes tipo 1 (DM1) es una enfermedad autoinmune en la que se produce un ataque a las células beta del páncreas por parte del propio organismo.
La diabetes tipo 2 (DM2) y la fragilidad afectan a una proporción importante de la población, especialmente en adultos mayores.
La enfermedad que conocemos como diabetes mellitus en realidad agrupa a un conjunto de enfermedades distintas, que son más difíciles de diferenciar que lo que aparenta su clasificación.
El tratamiento de la diabetes (entendiendo esta patología en todo su vasto concepto, con sus diferentes tipos y circunstancias) habitualmente supone todo un reto para las personas que la padecen, y también para el sistema y los profesionales sanitarios.
Definición de adherencia terapéutica y formas de medición: según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la adherencia terapéutica se define como la medida en la que el paciente cumple con las normas pautadas por el profesional sanitario, incluyendo tanto el tratamiento farmacológico prescrito como los cambios de estilo de vida recomendados.
El desarrollo de los agonistas del receptor de GLP-1 (arGLP-1) representa un hito histórico en el tratamiento de enfermedades de alta prevalencia como la diabetes tipo 2 (DM2) y la obesidad.