La diabetes, una de las enfermedades crónicas más comunes en la infancia, está en aumento tanto en su tipo 1 como en el tipo 2, lo que significa que más niños la experimentarán en sus años escolares.

La diabetes, una de las enfermedades crónicas más comunes en la infancia, está en aumento tanto en su tipo 1 como en el tipo 2, lo que significa que más niños la experimentarán en sus años escolares.
Las formas más comunes de diabetes mellitus son la diabetes mellitus tipo 1 (DM tipo 1) y la diabetes mellitus tipo 2 (DM tipo 2).
La alimentación es una parte fundamental en el complicado equilibrio glucémico que se establece en la diabetes.
Se entiende por diabetes mellitus (DM) un grupo de enfermedades metabólicas caracterizadas por la hiperglucemia crónica, resultado de defectos en la secreción y/o acción de la insulina.
La monitorización continua de glucosa (MCG) ha demostrado un claro beneficio en el control clínico de la diabetes en todas las etapas de la vida, aumentando el tiempo en rango óptimo de glucosa y disminuyendo el número de excursiones glucémicas, fundamentalmente la hipoglucemia.
El manejo de la hiperglucemia en las personas con diabetes mellitus tipo 2 (DM2) tradicionalmente se ha basado en el tratamiento escalonado.
La diabetes es una enfermedad caracterizada por una hiperglucemia sostenida, debida a la falta de secreción de insulina, diabetes tipo 1 (DM1), o bien a una acción deficiente de la misma junto a una secreción insuficiente, diabetes tipo 2 (DM2).
Se acerca el verano, tiempo de vacaciones escolares, tiempo de campamentos, también de los campamentos específicos para niños/as y adolescentes con diabetes.
La monitorización continua de glucosa (MCG) permite conocer los valores de glucosa de manera continua y su tendencia durante las 24 horas del día mediante un sensor insertado en el cuerpo que envía la información a un lector externo.
La diabetes mellitus neonatal (DN) se define como la hiperglucemia persistente, de inicio en los primeros 6 meses de vida.