La diabetes tipo 2 (DM2) es un problema de salud pública mundial cuya prevalencia ha aumentado en las últimas décadas siendo una de las principales causas de morbi mortalidad en adultos.

La diabetes tipo 2 (DM2) es un problema de salud pública mundial cuya prevalencia ha aumentado en las últimas décadas siendo una de las principales causas de morbi mortalidad en adultos.
La insuficiencia cardiaca (IC) es una patología compleja y prevalente en nuestras consultas, así como en los servicios de urgencias y hospitalización.
La diabetes es una enfermedad que requiere un control y seguimiento constantes.
Han pasado casi 20 años de las primeras publicaciones mediáticas en relación con la dieta mediterránea y la protección frente a varias enfermedades prevalentes y crónicas.
La diabetes mellitus tipo 2 (DM2), como patología crónica que es, necesita un abordaje multidisciplinar y continuo que acompañe al paciente en los diferentes momentos y etapas de la vida, con los cambios que va experimentando a lo largo de ella, y que además se vaya adaptando a las diferentes circunstancias que se irá encontrando.
En el reciente estudio SED1, realizado por la Sociedad Española de Diabetes (SED) y que buscaba conocer el perfil de los pacientes españoles con diabetes tipo 1 (DM1), se observó que a pesar de que hasta al 66% de los pacientes realizan una dieta considerada equilibrada, solo una tercera parte de los mismos alcanzan el objetivo de una Hb1Ac inferior al 7%. Además, hasta un 40% de los pacientes con DM1 presentan sobrepeso u obesidad.