Diabetes tipo 1

¿La luna de miel de la diabetes tipo 1 reduce el riesgo cardiovascular?

¿La luna de miel de la diabetes tipo 1 reduce el riesgo cardiovascular?

El término coloquial –luna de miel– se utiliza para referirse a aquel período de la historia natural de la diabetes tipo 1 en el cual la célula beta productora de insulina se recupera espontáneamente. Se trata de una recuperación parcial pero suficiente para permitirnos limitar la dosis de insulina al mínimo o, en algunos casos –menos aconsejable–, suprimirla.

leer más
Diabetes Mellitus inducida por fármacos

Diabetes Mellitus inducida por fármacos

Existen múltiples fármacos que pueden provocar prediabetes (preDM), diabetes (DM) o empeorar el control glucémico de pacientes con DM previa. Esto ocurre sobre todo en personas con predisposición genética y con factores ambientales favorecedores concurrentes.

leer más
La importancia de la adherencia terapéutica en diabetes

La importancia de la adherencia terapéutica en diabetes

A pesar de los avances farmacológicos y tecnológicos de las últimas décadas en el manejo tanto de la DM tipo 1 (DM1) como de la DM tipo 2 (DM2), un porcentaje elevado de pacientes no cumple los objetivos terapéuticos recomendados por las guías de práctica clínica, con el consiguiente impacto en el desarrollo de complicaciones crónicas micro y macrovasculares, calidad de vida y aumento de mortalidad.

leer más
Retos que plantea la diabetes Tipo 1 en la adolescencia

Retos que plantea la diabetes Tipo 1 en la adolescencia

La adolescencia es una etapa de transición entre la niñez y la época adulta. Se trata de un periodo donde acontecen cambios biológicos y emocionales asociados a la pubertad. Una característica básica, es que el pensamiento evoluciona de concreto a abstracto y se construye la personalidad.

leer más
La alimentación en el lactante con diabetes tipo 1

La alimentación en el lactante con diabetes tipo 1

La alimentación en los primeros años de vida resulta decisiva para el desarrollo del niño/a.
Según la Organización Mundial de la Salud, la lactancia materna proporciona el 100% de las necesidades nutricionales del bebé en el primer semestre de vida, y pasa a cubrir el 50% de estas necesidades en el segundo semestre de vida y el 30-35% hasta los dos años de vida.

leer más