Las personas con discapacidad intelectual (DI) presentan un mayor grado de vulnerabilidad, además de una menor protección frente a diversas situaciones patológicas tales como la diabetes mellitus.

Las personas con discapacidad intelectual (DI) presentan un mayor grado de vulnerabilidad, además de una menor protección frente a diversas situaciones patológicas tales como la diabetes mellitus.
Cuando hablamos de diabetes mellitus, concretamente de diabetes mellitus tipo 2 (DM2), debemos tener presente que se trata de una enfermedad compleja, donde factores genéticos y ambientales interaccionan entre ellos y pueden promover el desarrollo de otra patología: la obesidad.
La migración es un fenómeno en constante crecimiento que refleja las desigualdades sociales, económicas y de salud en distintas regiones del mundo.
La retinopatía diabética (RD) es una microangiopatía retiniana que se desarrolla principalmente como consecuencia de la hiperglucemia crónica asociada o no a hipertensión arterial.
Hay temas que se siguen dejando fuera de la consulta, aunque estén muy presentes en la vida de las pacientes. Uno de ellos es la sexualidad.
La diabetes mellitus es una de las enfermedades con mayor impacto sociosanitario, no sólo por su elevada prevalencia, sino también por las complicaciones crónicas que produce y por su elevada tasa de mortalidad.
La menopausia se define como la ausencia total de regla durante más de 12 meses, y responde al proceso fisiológico natural de la mujer que sucede en torno a los 45 años en general.
La obesidad y la diabetes tipo 2 (DM2) son dos de las principales epidemias de salud en el mundo moderno.
Las vacaciones de verano es uno de los momentos más esperados del año.
El cáncer y la diabetes mellitus (DM) representan dos problemas de salud que frecuentemente coexisten.