Un número creciente de pacientes con diabetes opta por el uso de bombas de insulina como método de tratamiento de la insulinoterapia intensiva.

Un número creciente de pacientes con diabetes opta por el uso de bombas de insulina como método de tratamiento de la insulinoterapia intensiva.
La diabetes tipo 2 (DT2) es una enfermedad que afecta a millones de personas en todo el mundo.
La diabetes mellitus (DM) es una de las enfermedades crónicas más comunes a nivel mundial, con una prevalencia del 9%, número que se estima irá en aumento durante los próximos años.
El embarazo es un momento de alegría y expectativas para muchas mujeres, pero para aquellas que viven con diabetes, puede ser una experiencia desafiante que requiere un manejo cuidadoso de la glucosa en sangre para garantizar la salud tanto de la madre como del bebé.
La enfermera familiar y comunitaria (EFyC) es una profesional que brinda cuidados integrales a las personas, familias y comunidades, especialmente a aquellas con enfermedades crónicas como la diabetes.
El dulce es uno de los sabores primarios, producido de forma natural por aquellos alimentos ricos en hidratos de carbono sencillos, es decir, azúcares.
En 1992 se firmó la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático y en ésta se definió el cambio climático como: “un cambio de clima atribuido directa o indirectamente a la actividad humana que altera la composición de la atmósfera mundial y que se suma a la variabilidad natural del clima observada durante períodos de tiempo comparables”.
Con el incremento de la prevalencia de obesidad y diabetes a nivel mundial, una autentica epidemia en el siglo XXI, la esteatosis hepática se ha convertido en un problema de salud pública, siendo la complicación que más rápidamente ha crecido en los últimos 20 años (2), y en la actualidad la segunda causa de trasplante hepático (1).
Durante años, el diagnóstico y el manejo clínico de la diabetes mellitus tipo 1 (DM 1) se ha considerado relativamente simple, y esta patología ha sido tratada como una entidad clínica única sustentada en la base fisiopatológica de la pérdida gradual de la función de las células beta productoras de insulina.