En los últimos años la tecnología aplicada al tratamiento de la diabetes ha supuesto una revolución, tanto para las personas con diabetes, como para los profesionales sanitarios implicados.

En los últimos años la tecnología aplicada al tratamiento de la diabetes ha supuesto una revolución, tanto para las personas con diabetes, como para los profesionales sanitarios implicados.
Recientemente, en el año 2021, hemos celebrado el primer siglo de historia de la insulina desde que, en 1921, unos investigadores en Toronto, Frederick Banting y Charles Best, extrajeron con éxito insulina del páncreas de un perro y analizaron su efecto, lo que trajo esperanza por primera vez en la historia a las personas con diabetes.
En medio de una gran lucha contra las dos epidemias globales de la obesidad y la diabetes tipo 2, se nos olvidan que, a veces, las cosas más pequeñas, pueden resultar las más importantes.
La diabetes tipo 1 (DT1) es una enfermedad multifactorial que resulta de una compleja interacción de factores genéticos y ambientales, llevando a la destrucción autoinmune de las células beta en el páncreas.
Como por todos es sabido, un manejo eficaz de la diabetes requiere un enfoque multidisciplinario que abarque tanto el tratamiento médico, como los aspectos psicológicos y sociales.
Desde los tiempos más remotos, la tendencia natural de los profesionales de la Medicina que atienden pacientes es la de fundamentar sus actuaciones en la experiencia.
La tecnología ha supuesto un gran avance en el manejo de la diabetes tipo 1 (DM1), no solo por la mejora en el control glucémico sino en la calidad de la vida y otros aspectos psicosociales de las personas con diabetes.
La maternidad en la mujer con diabetes no puede ceñirse exclusivamente al tiempo de la gestación.
La obesidad es una enfermedad crónica con dimensión pandémica en el mundo occidental, tanto en países desarrollados como en vías de desarrollo, y es actualmente uno de los retos más difíciles de afrontar en salud pública.
La diabetes mellitus (DM) constituye uno de los principales problemas de salud a nivel mundial debido a su amplio coste económico, personal y social, siendo considerada una de las mayores emergencias sanitarias de nuestro siglo.