Las personas con diabetes enfrentan múltiples decisiones diarias relacionadas con su autogestión y autocuidado.

Las personas con diabetes enfrentan múltiples decisiones diarias relacionadas con su autogestión y autocuidado.
Los seres humanos buscamos un alto grado de bienestar, pero ¿qué es el bienestar? ¿Cómo podemos conceptualizarlo? O mejor aún ¿cómo podemos convertir un término abstracto en algo imaginable?, algo que describa para todas las personas de forma homogénea qué es el bienestar.
Hay temas que se siguen dejando fuera de la consulta, aunque estén muy presentes en la vida de las pacientes. Uno de ellos es la sexualidad.
La diabetes mellitus es una de las enfermedades con mayor impacto sociosanitario, no sólo por su elevada prevalencia, sino también por las complicaciones crónicas que produce y por su elevada tasa de mortalidad.
La menopausia se define como la ausencia total de regla durante más de 12 meses, y responde al proceso fisiológico natural de la mujer que sucede en torno a los 45 años en general.
La obesidad y la diabetes tipo 2 (DM2) son dos de las principales epidemias de salud en el mundo moderno.
El pasado mes de abril de 2025 la Fundación de la Sociedad Española de Diabetes (FSED) celebró en la ciudad de La Coruña su XXXVI congreso.
La diabetes gestacional (DG) se define como la alteración del metabolismo de la glucosa que se detecta inicialmente en el embarazo.
La prevalencia de la obesidad se ha incrementado mundialmente llegando a cifras epidémicas en las últimas décadas.
La prediabetes se define como un nivel de azúcar en la sangre o glucemia más alto de lo normal, pero no lo suficiente como para que una persona pueda ser diagnosticada de diabetes tipo 2, según define la ADA en sus estándares de 2024.