Vivir con diabetes es una experiencia que va más allá de un desafío físico, ya que también supone un reto emocional.

Vivir con diabetes es una experiencia que va más allá de un desafío físico, ya que también supone un reto emocional.
Los seres humanos buscamos un alto grado de bienestar, pero ¿qué es el bienestar? ¿Cómo podemos conceptualizarlo? O mejor aún ¿cómo podemos convertir un término abstracto en algo imaginable?, algo que describa para todas las personas de forma homogénea qué es el bienestar.
El abordaje de las patologías crónicas, donde se incluye a la diabetes, implica la integración de aspectos relacionados con la prevención, la atención integral, la continuidad asistencial y, sobre todo, el protagonismo del paciente (donde se debe tener en cuenta aspectos sociales y psicológicos de éste).
La prevalencia de la obesidad se ha incrementado mundialmente llegando a cifras epidémicas en las últimas décadas.
La tecnología es una herramienta invaluable que ha revolucionado el manejo de la diabetes.
La diabetes tipo 1 (DT1) es una enfermedad crónica que requiere atención médica continua y autogestión por parte del paciente para prevenir complicaciones a largo plazo.
Los tratamientos con sistemas de asa cerrada utilizados en diabetes tipo 1 son tecnologías avanzadas que automatizan la administración de insulina para ayudar a controlar los niveles de glucosa.
Los programas de diagnóstico precoz de la diabetes tipo 1, dirigidos a identificar personas en riesgo y aquellas en etapas presintomáticos de la diabetes tipo 1, se están expandiendo a nivel global en los últimos años.
En cualquier momento del día, fuera la hora que fuera, si mi glucosa estaba por encima de 250, dejaba automáticamente la actividad que estuviera realizando y me dedicaba a hacer ejercicio hasta que bajaba de esa cifra
Como por todos es sabido, un manejo eficaz de la diabetes requiere un enfoque multidisciplinario que abarque tanto el tratamiento médico, como los aspectos psicológicos y sociales.