El análisis de la asistencia en salud en diabetes en México, en donde, una población en su mayoría en edades productivas, se enfrenta a una creciente prevalencia de diabetes, que ha aumentado en las últimas décadas.

El análisis de la asistencia en salud en diabetes en México, en donde, una población en su mayoría en edades productivas, se enfrenta a una creciente prevalencia de diabetes, que ha aumentado en las últimas décadas.
La perspectiva de género en salud es aquel enfoque que reconoce cómo los factores biológicos, sociales y culturales influyen en la salud de mujeres y hombres de manera diferencial.
La diabetes, una de las enfermedades crónicas más comunes en la infancia, está en aumento tanto en su tipo 1 como en el tipo 2, lo que significa que más niños la experimentarán en sus años escolares.
La base del éxito en el control metabólico de las personas con diabetes radica en una educación individualizada, estructurada, dinámica y continua, sobre la dieta, nutrición, programa de ejercicios físicos, control de peso corporal, objetivos de control glucémico y la adherencia a un óptimo tratamiento farmacológico.
La Asociación Europea para el Estudio de la Diabetes (EASD, European Asociation for the Study of Diabetes) es una organización científica sin ánimo de lucro basada en la afiliación de miembros.
La diabetes, una enfermedad crónica que afecta a millones de personas en todo el mundo, no solo tiene raíces biológicas, sino que está estrechamente ligada a factores sociales que determinan la vulnerabilidad de ciertos grupos de la población.
El Índice de Masa Corporal (IMC) es una medida que se utiliza comúnmente para evaluar si una persona tiene un peso saludable.
La cruz verde parpadeante que nos indica la presencia de una farmacia abierta forma parte de nuestro paisaje cotidiano.
La realización de ejercicio físico regular mejora la salud y bienestar de las personas, y puede ayudarlas a alcanzar sus objetivos de perfil lipídico, composición corporal, condición física y glucemia.
El deporte y el ejercicio físico aportan muchos beneficios a las personas con diabetes tipo 1 (DM1).